
Objetivo/Visión | Ofrecer acceso abierto a la librería pública europea y a las más altas capacidades científico-tecnológicas para el análisis de las respuestas biológicas/farmacológicas de sustancias químicas. |
---|---|
Servicios ofrecidos | 1. Facilitar el acceso a las infraestructuras de investigación más avanzadas. 2. Facilitar el acceso a la colección EU-OPENSCREEN de 140.000 compuestos. 3. Facilitar el networking y la constitución de equipos interdisciplinares y su financiación (búsqueda de partners, liderar WP en las áreas de la quimioproteómica, cribado de pequeñas moléculas y la química médica, comunicación y difusión). 4. Facilitar la colaboración público-privada. 5. Facilitar la formación en áreas clave de cribado de quimioproteómica, de pequeñas moléculas y química médica. |
Organización de la infraestructura | La RI está organizada en: 1) plataformas de cribado (que a su vez pueden ser de alta capacidad o especializadas en un determinado tipo de ensayo); 2) en instalaciones de química terapéutica y 3) infraestructura de base de datos centralizada en la República Checa. Se establecen los proyectos y se da apoyo a usuarios desde el consorcio a través de los nodos más adecuados. |
Gobernanza Europea | La sede central de EU-OPENSCREEN está en Berlín. Actualmente hay 8 países asociados (República Checa, Dinamarca, Finlandia, Letonia, Noruega, Polonia, España y Alemania) y 23 plataformas asociadas. |
Representantes del nodo español | Coordinación: Cristina Balauz (MICINN). Gobernanza: Gonzalo Arévalo (ISCIII). Dirección científica: Mabel Loza (USC). |
Miembros españoles | Está formada por grupos que han pasado la acreditación por parte del ERIC. 4 nodos españoles son miembros: CIPF, Fundación Medina, CSIC, USC. |
Proyectos en marcha (ejemplos) | Total de proyectos activos como ERIC en 2019: 1 Total de proyectos concedidos como ERIC en 2019: 1 Total financiación conseguida como ERIC en 2019: 5 M€ Total financiación para España conseguida en 2019: 840.947 M€ Proyectos activos: EU-OPENSCREEN-DRIVE H2020-INFRADEV (USC, MEDINA, CSIC): Ensuring long-term sustainability of excellence in chemical biology within Europe and beyond. En este momento hay 14 proyectos activos ejecutados internamente en colaboraciones procedentes de 2 convocatorias: 1) Para fomentar la investigación accediendo a instalaciones avanzadas de química proteómica, y 2) Para fomentar el acceso a modernas instalaciones de cribado. |
Opciones de formación | Web EU-OPENSCREEN: https://www.eu-openscreen.eu/services/training.html Webinars: introducción al HTS, calidad del cribado, herramientas de evaluación y selección de compuestos… Courses: logistica de compuestos. Staff exchange en el contexto de EU-OPENSCREEN. |
Proceso de afiliación | Para afiliarse a EU-OPENSCREEN hay que ponerse en contacto con la RI a través del siguiente link. Se requiere acreditación y posterior aceptación de la Assembly of Members (AoM). Para nodos españoles el contacto son los representantes españoles. |
---|---|
Proceso de colaboración | En la página web de EU-OPENSCREEN (https://www.eu-openscreen.eu/) están los links disponibles para participar en las distintas iniciativas de la RI, como: Cribado de HTS. Optimización de un hit primario. Añadir compuestos a la base de datos. Acceso a la base de datos. Obtener financiación. |
Persona de contacto | Cristina Bauluz: cristina.bauluz@ciencia.gob.es Gonzalo Arévalo: garevalo@eu-isciii.es Mabel Loza: mabel.loza@usc.es |